Mudarse siempre es un reto, pero mudarse con niños en Navidad puede ser aún más difícil. Si quieres mantener la ilusión de estas fiestas mientras preparas tu traslado, en el artículo de hoy te damos algunas claves para lograrlo.
No importa si son mudanzas a Oviedo o al otro lado del mundo, el nerviosismo reina y puede opacar el espíritu navideño si coinciden las fechas.
Mudarse con niños en Navidad: tips para mantener la ilusión
Lo primero que debemos tener en mente es que, si contamos con una empresa de mudanzas profesional, mantener el espíritu navideño será mucho más fácil.
Una empresa como Jose Vicente se ocupa de todo, mientras tú solo tienes que preocuparte de despedirte de una casa, darle la bienvenida a la otra y disfrutar del proceso.
Si dicho proceso tiene lugar en Navidad, con una buena planificación y algunos toques festivos, los más pequeños apenas notarán la diferencia.
4 recomendaciones muy útiles
Mantener las tradiciones, implicar a los niños en el proceso y darles tiempo para disfrutarlo son las claves del éxito. Para lograrlo puedes seguir estas recomendaciones:
1.- Explica la mudanza con positividad
- Convierte el traslado en una gran aventura: cuéntales cómo va a ser su nueva casa, si hay un parque cercano, si podrán decorar su nueva habitación…
- Aprovecha para explicarles que hay que ayudar a Papá Noel y los Reyes Magos a encontrar la nueva dirección. De esta forma les harás sentir importantes dentro del proceso.
2.- Involucrales en el proceso
- Los más pequeños pueden ser parte del cambio mediante tareas simples como empaquetar sus juguetes, decorar las cajas con dibujos de Navidad…
- Reserva una caja especial con sus favoritos y etiquétala como “Navidad” para que sea la primera que abran al llegar a la nueva casa y disfruten y celebren desde el principio.
3.- Prepara un “kit navideño de emergencia”
- Podéis prepararlo juntos, ¡será muy divertido!
- En este kit incluye los pijamas navideños, algunas luces y unas palomitas para disfrutar de vuestra peli favorita de Navidad.
- Cada vez que el espíritu festivo decaiga, sacad el kit de emergencia para recuperarlo.
4.- Mantén las tradiciones y haz pausas para celebrarlas
- Trata de no renunciar a las tradiciones familiares aunque estés en plena mudanza.
- Si sueles poner el árbol con tus hijos, lleva las decoraciones a la nueva casa y disfrutad de ese momento al llegar. El resto de cajas pueden esperar.
- En este proceso, que a menudo resulta estresante, crea momentos de relajación en familia. Prepara una merienda con galletas navideñas o abrid juntos un calendario de adviento.
- Si cerca de la nueva casa hay luces o mercadillos de Navidad, dar un paseo para conocerlos puede ser una actividad muy positiva.
Mudarse con niños en Navidad puede ser una experiencia mágica, un recuerdo bonito que guarden para siempre en su interior. Deja que los profesionales nos ocupemos de la parte aburrida para que tú solo tengas que disfrutar de las fiestas en familia.